Vivimos tan acelerados que, en pocos años, hemos ido pasando de la FinTech (tecnología para vender servicios financieros) a la InsurTech (seguros por Internet) para llegar ahora a la FoodTech. ¿Internet nos está volviendo locos o más eficientes con la comida? ¿Es posible alimentarse, una necesidad tan primaria, de forma tan tecnológica? Hoy en TBO nos ponemos techies.
Startups de la alimentación
Ya llevábamos tiempo con empresas que nos llevaban comida a domicilio, pero las nuevas startups relacionadas con el mundo de la alimentación van ahora mucho más allá. Quieren acercarnos la puerta del restaurante a casa con apps como Amazon Go, la cual quiere facilitarnos la vida con supermercados en los que ya no haya necesidad de pasar por caja. O por ejemplo, empresas como Chef Watson quieren que sus “robots masterchef” preparen más de 2.000 recetas para nosotros.
La inteligencia artificial
La AI está siendo el nuevo punto de mira en este campo. Se está trabajando en escáneres que nos digan la composición y los nutrientes de nuestros alimentos. De esta manera, se busca satisfacer todavía más a los consumidores preparando productos a medida, a su gusto. Por último, las neveras nos avisarán en breve de lo que nos falta.
Estos son algunos de los ejemplos que nos dan mucho en qué pensar. Tantas frikadas e innovaciones tecnológias demuestran que los augurios de la serie Black Mirror no están tan lejos de la realidad como pensamos. ¿Acabaremos echando de menos la comida casera, como Fry en Futurama?
Bueno si lo que echáis de menos es una buena hamburguesa. rolling o un delicioso brownie sobra decir a dónde podéis venir ¿verdad?